ES NECESARIO EXPLICARLE A LA PERSONA AUTISTA CÓMO FUNCIONA EL MUNDO NEUROTÍPICO
así como también...
ES NECESARIO EXPLICARLE AL MUNDO CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO AUTISTA...
Es necesario, efectivamente, explicarle a una persona autista cómo funciona el mundo neurotípico, no lo aprehende por simple y pura intuición pues desde su forma de percibirlo, su forma de procesarlo e interpretarlo es eminentemente distinta a la de un cerebro neurotípico. Entonces, realmente le representa todo un reto y muchas veces más que un reto, un completo misterio entender una sociedad construida bajo esa mirada.
Y sin embargo, también es necesario explicarle al mundo neurotípico cómo funciona el cerebro autista, o ese mundo lo interpretará (injustamente) como "exagerado", "insensible", "malo", "malcriado", "difícil", "rarito", "mimado", etc., y ese es precisamente un motivo más (entre varios) por el que un niño/adulto autista podría percibir el mundo como una amenaza constante, porque además de no entender ni hallar lógica ni orden en ese mundo, para él, caótico, este a su vez no lo comprende y, al ser mayoría, permanentenente lo malinterpreta, lo juzga y prejuzga, condena, margina y somete a tratos injustos y, en ocasiones, incluso crueles.
¡Cómo no le va a resultar amenazante un mundo así!
Ambos necesitan comprender cómo es que funciona el cerebro del otro.
Empatía, un ejercicio de doble vía...
Terminando el mes de concienciación sobre el autismo, me gustaría compartir algunas frases escuchadas repetida y persistentemente durante TODA la vida de una persona autista que, achacadas a ella (injustamente) desde la neuronormatividad imperante (sea que sepa y tenga el diagnóstico o no), forma parte, frecuentemente, del doloroso camino que conduce a sospechar/buscar/encontrar un diagnóstico; y muchas veces, aún con el diagnóstico, es todavía, tristemente, parte del día a día de algunas de ellas.
Estas experiencias son en sí mismas una suerte de "guía orientativa" de que, efectivamente, "algo" está pasando. Y no solo los encuentran, prácticamente esas personas "se estrellan" un sinfín de veces con ellas: experiencias dolorosas, incomprensibles (¿por qué me sucede esto otra vez?), al parecer caóticas e inexplicables (¿y ahora qué se supone que hice?). Conflictos cuyo origen ni siquiera entienden pero que se repiten una y otra vez, sin cesar... *
NOTA: Personas con cerebros/procesamiento neurotípico, son las que al ser mayoría representan la "neuronorma", lo más común, lo típico, lo social y ampliamente comprendido y aceptado. Y por otro lado, entre los cerebros/procesamiento neurodivergente están las personas autistas.
Más o menos así suena lo que la lente de la neuronormatividad "entiende"/traduce/juzga en una persona autista (neurodivergente) y cuál es la realidad desde la perspectiva de esta:
➡️ "¡Eres demasiado callado¡ ¿por qué no hablas?" (entonces sientes que tienes que disculparte por ser quien y cómo eres y no poder hablar como los demás).
➡️ "¡Hablas demasiado, ya aburres!" (cuando quieres compartir con alguien a quien valoras algo que te apasiona).
➡️ "¿Por qué eres tan "metepata"?" (cuando ni siquiera entiendes qué hiciste).
➡️ "¡Que raro/loco/especialito eres!" (nunca eres lo suficiente para nadie, parece que, eres "inadecuado" para este mundo).
➡️ "No seas tonto, es fácil, ¡todos lo hacen!" (cuando para ti no lo es).
➡️ "A nadie le importa... [insertar aquí algo que te importe MUCHO]l"
➡️ "Más te vale que te adaptes porque el mundo no va a cambiar por ti" (parece que tienes algo malo, aunque no entiendes qué está tan "mal" en ti, "¿cómo 'se supone' que tengo que ser?", te preguntas).
➡️ "Estás insinuando/queriendo decir que [insertar aquí un insulto o agravio que nunca siquiera imaginaste]" (cuando en realidad tú no "insinúas" nada, dijiste exacta y literalmente lo que querías decir, ni más ni menos. Fin).
➡️ ”¡Qué grosero eres!" (cuando tú solamente compartiste un hecho fáctico y objetivo).
➡️ "Ay, pero qué ganas de armar polémica!" o "¿por qué siempre buscas armar líos?" (cuando lo único que hiciste es preguntar algo que legítimamente no entiendes o quieres saber pero que para los demás resulta ser "obvio" y preguntarlo les parece casi "ofensivo").
➡️ "Lo que pasa es que eres un vago" (a pesar de haber trabajado, a veces literalmente 24hrs., ni siquiera dormiste, cuando sientes que ya diste más del 100%, estás exhausto y no puedes más; pero los demás parecen estar frescos pues no les tomó tanto tiempo, esfuerzo, etc.)
➡️ "Eso no duele/pica/molesta/apesta, no seas exagerado ¡aguántate!" (cuando sí que te duele/pica/molesta y sientes que apesta y no lo puedes aguantar).
➡️ "¡Qué infantil!" (en referencia a sentir una emoción profunda por cosas aparentemente pequeñas o, por ejemplo, dar saltitos de alegría cuando eso sucede).
➡️ "Así nadie te va a tomar en serio" (en referencia a tu forma de pensar, SER, vestir, tus gustos o intereses).
➡️ "Tú te crees mejor que los demás" [y no es cierto] o "¡Qué inflexible/complicado/difícil eres!" (cuando te piden que traiciones tus principios por "razones" meramente utilitarias y prácticas).
➡️ "¡Ay, iuuu, qué intensito!" (porque quizá a ellos pocas cosas les emocionan/apasionan/afectan tanto, o ¡no a ese nivel!).
➡️ "Algo tienes que haber hecho para que te traten así" (cuando la gente te excluye o trata mal).
➡️ "¡Qué duro/insensible eres!" (y no es cierto, sino que solo añadiste al hecho emocional/visceral un enfoque a la vez también más lógico o racional).
➡️ "¡Qué exagerado/sensible eres!” (cuando al hecho frío y utilitario añades a la vez un enfoque ético o compasivo; o cuando todo lo anterior 👆, repetido mil veces hasta el cansancio durante TODA tu vida, cual gota constante que cala hasta la roca, te afecta).
➡️ "Las personas como tú que no me miran a los ojos, no son dignas de mi confianza" (aunque a ti te duela, te aterre, te cause ansiedad y mucho estrés tan solo intentar hacerlo y, honestamente, no tengas ninguna mala intención).
➡️ "¿Por qué no puedes ser como los demás?" (aunque tú no entiendas exactamente cómo son los demás ni qué hay tan "malo" en ti ni como "arreglarlo", como te exigen) ---SPOILER: No tienes NADA "descompuesto" en tu persona que debas "arreglar". Así como tú no les exiges a ellos ser más "autistas" para tú comodidad, nadie tiene derecho a exigirte tampoco ser "más neurotípico".
➡️ "¡Así nadie te va a querer!" (al dar por hecho y verídico, injustamente, todo lo que anteriormente te han dicho 👆)
Ahí solo una muestra sobre cómo, a través los ojos de la neuronormatividad, se percibe y malentiende con frecuencia a las personas autistas.
Esta neuronormatividad, aún sin estar consciente de ello, sabe que esas personas a las que no comprende, no tienen un cerebro "típico" y cuyos comportamientos, razonamientos, formas, etc., les resulte familiar, por eso, aún sin mala intención, las malinterpretan y por eso les dicen todas esas cosas...
No se trata aquí de que si las escuchaste o te las han dicho seas necesariamente neurodivergente, este post se trata simplemente de informar y generar empatía y conciencia en el mundo neurotípico, mostrando cómo vive y experimenta una persona autista la mirada y, muchas veces, subsecuentes juicios durante toda su vida y cómo estos, como la constante gota que cala hasta la roca, persistiendo en el tiempo, pueden afectarle. De hecho ese es precisamente el mecanismo por el cual se desarrolla trastorno de estrés postraumático complejo (C-PTSD).
Esa mirada y juicios, muchas veces, pueden ser sumamente duros e impregnados con prejuicios derivados no de la "maldad" de nadie sino de la incomprensión entre dos formas diferentes de procesar el mundo, entre dos cerebros que funcionan distinto: el neurotípico y el neurodivergente (autista); diferencia que no implica que uno u otro sea el "modo errado" y donde NINGUNO de los dos tiene la "culpa" de las dificultades para comprender el cerebro del otro; y sin embargo, saber cómo funcionan mutuamente, definitivamente ayuda y ese es el otro objetivo de esta publicación, que se entienda el procesamiento autista en lugar de estigmatizarlo, condenarlo, señalarlo, prejuzgarlo.
A mayor conciencia e información, menor exclusión, juicios, trauma y dolor.
(Inspirado parcialmente en un post de "Autista Construyendo").
_________________________
*PS: Y precisamente de ahí vienen varios de los problemas para esas personas: de las suposiciones (o quizá lo que son suposiciones para un cerebro autista), mediante las cuales (misteriosamente para ellos, los autistas) el mundo neurotípico se desenvuelve y entiende y congenia tan bien.
Quizá por eso, personalmente, odio las "suposiciones", así, en general. Odio hacerlas como que las hagan sobre mí, y no deja de molestarme también cuando el mundo las hace sobre los demás, porque sé lo poco o nada realistas y objetivas y lo injustas que pueden llegar a ser.
Comments
Post a Comment